Texto y fotos, Sergio Martínez Martínez

Santiago de Cuba.- Coincidiendo con el Aniversario 151 (10 de octubre) del inicio de nuestra gesta independentista por Carlos Manuel de Céspedes, desde la hermana República Oriental del Uruguay llegó a esta oriental ciudad el destacado escritor e investigador Oscar Darío Montaño González, para donar un valioso documento histórico relacionado con las luchas libertarias de la Isla.

Refiere el historiador afrouruguayo que el material encontrado en la Biblioteca Nacional de Montevideo, es para entregarlo a las instituciones culturales y educativas de Santiago de Cuba, se trata del periódico Cuba Libre, editado por los exiliados cubanos en Uruguay, para informar en la nación sur-americana sobre la contienda en la manigua contra el ejército español.
Esta publicación de 1896 dirigida por el doctor Ramón Valdés García y que después fue nombrado como el Presidente del Partido Revolucionario Cubano en el Río de la Plata, tiene una asombrosa conexión con la fecha que están conmemorando en la Patria de Martí y Fidel, pues son más de 150 años de lucha y resistencia contra fuerzas hostiles, que han pretendido dominar a la Mayor de las Antillas, sin lograrlo nunca.

Debo mencionar que el Cuba Libre era el Órgano de Defensa y Divulgación o Propaganda de la independencia de Cuba en el Rio de la Plata, quiero reiterar que se estaba difundiendo lo que ocurría en Cuba en la guerra contra España, y tratando de ganar adeptos para la causa independentista, pues ya estábamos hermanados a través del Héroe Nacional José Martí.
No podemos olvidar que el más universal de los cubanos había sido Cónsul de Uruguay en Nueva York, sustituyendo a su amigo Enrique Estrázulas, quien precisamente lo propone al cargo, y resulta bien interesante que pocos años después en la capital uruguaya Montevideo surja el Cuba Libre, bajo el objetivo supremo de defender a Cuba y su independencia.
Yo amo mucho a Cuba, me encanta la resistencia que han tenido a lo largo de toda su historia, precisaba Oscar Montaño, es admirable lo que hacen, es como un faro de luz a pesar del criminal bloqueo económico, comercial y financiero del gobierno de los Estados Unidos, sin embargo ustedes se las ingenian para seguir adelante para seguir alumbrando, como lo es el Hospital de Ojos, José Martí, en donde los médicos cubanos han operado en Uruguay más de 80 mil personas, entre ellos mi padre. Así concluía muy emocionado sus palabras este gran amigo de Cuba.